Una rutina de cuidado de la piel específica puede ayudar a eliminar las marcas de acné.

Cómo deshacerte de las manchas rojas que dejan las marcas de acné

7 minutos leídos
Mostrar más
Sabemos lo frustrante que puede ser: el brote de acné desaparece, pero la piel sigue mostrando señales de lo que pasó. Una de las más comunes son esas marcas rojizas que quedan como recuerdo, y que muchas veces causan inseguridad o incomodidad.

Lo bueno es que existen soluciones. Hoy en día, hay formas de atenuar visiblemente esas marcas para que se noten menos… o incluso lleguen a desaparecer. En esta nota te explicamos por qué aparecen y qué opciones tienes para tratarlas.

Si lo que te interesa es reducir o eliminar cicatrices más profundas, también puedes leer nuestro artículo sobre cicatrices por acné.

¿Por qué aparecen las marcas de acné?

Cuando un brote de acné se desinflama, puede dejar una marca conocida como hiperpigmentación postinflamatoria. Es decir, una alteración en el tono de la piel que aparece después del episodio de inflamación.

Esto se debe a un aumento en la producción de melanina: el pigmento que le da color a nuestra piel. La exposición solar es uno de los principales detonantes de este proceso. El cuerpo genera más melanina como mecanismo de defensa ante el sol, lo que puede oscurecer aún más estas marcas.
Cuando la piel sufre una lesión –como ocurre con los brotes de acné–, es común que se acumule una cantidad excesiva de melanina en esa zona. Esta sobreproducción de pigmento no desaparece inmediatamente al sanar el granito, y suele dejar una marca visible que puede tardar en desvanecerse.
Quienes tienen un tono de piel más oscuro tienden a notar estas manchas con mayor frecuencia e intensidad. Esto se debe a que su piel produce más melanina de manera natural, lo que hace que la hiperpigmentación sea más notoria y persistente.

Si quieres entender mejor qué provoca estas manchas, aquí te explicamos todo sobre la hiperpigmentación.

Nuestra rutina de 3 pasos para marcas post-acné

Mujer aplicándose productos para el cuidado de la piel frente al espejo.
Cuidar tu piel es esencial para eliminar las marcas postacné.
Después de un brote de acné, es común que la piel quede con marcas de acné rojizas o manchas oscuras. A esto se le conoce como hiperpigmentación postinflamatoria (PIH), una alteración del tono que aparece cuando la piel se recupera de una lesión o inflamación.

Aunque puede ser tentador, no hay que exprimir ni rascar los granitos o las marcas, ya que eso solo empeora la situación. En su lugar, lo mejor es seguir una rutina de cuidado especializada para piel con imperfecciones. Una rutina bien elegida puede hacer una gran diferencia en la apariencia de tu piel y acelerar su recuperación.

Desde Eucerin, desarrollamos una rutina de tres pasos que ayuda a tratar la PIH, controlar el exceso de grasa y proteger la piel frente al daño solar.
El DermoPure Gel Limpiador Facial elimina suavemente impurezas, restos de maquillaje y el exceso de sebo sin irritar la piel. Su fórmula libre de jabón, con un 6% de Ampho-Tensides, limpia en profundidad dejando el rostro fresco, sin brillo y con una sensación de limpieza duradera.
Después de la limpieza, aplica el DermoPurifyer Triple Effect Serum. Este sérum avanzado contiene Thiamidol, un ingrediente patentado que ha demostrado ser eficaz para reducir visiblemente las marcas de acné. Además, ayuda a disminuir nuevas imperfecciones y controla el brillo, dejando la piel con un aspecto más uniforme y saludable.
Para complementar tu rutina, incorpora Eucerin Sun Face Oil Control FPS50+. Este protector solar facial de alta eficacia no solo protege contra los daños causados por los rayos UVA y UVB, sino que también ayuda a controlar el brillo gracias a su fórmula con tecnología Oil Control y L-Carnitina, ideal para pieles grasas y con tendencia al acné.

Su textura ligera en gel-crema se absorbe rápidamente, dejando un acabado seco al tacto, sin residuos grasos ni sensación pegajosa. Además, su fórmula no comedogénica evita la obstrucción de los poros, permitiendo que la piel respire mientras se mantiene protegida del sol.

Marcas de acné vs cicatrices de acné: ¿son lo mismo?

Es común que se utilicen ambos términos como si fueran iguales, pero en realidad las marcas y las cicatrices de acné son distintas y, por lo tanto, pueden requerir tratamientos específicos.

Las marcas de acné aparecen como consecuencia de la inflamación en la piel. Suelen ser planas, de color rojo o marrón, y con el tiempo pueden desvanecerse. En cambio, las cicatrices se generan cuando la piel no logra sanar correctamente: pueden verse hundidas o elevadas, y son el resultado de un daño más profundo en el tejido.
También es importante saber que ambas pueden presentarse al mismo tiempo: marcas visibles en la superficie y cicatrices que afectan la textura de la piel.
Si te interesa conocer más sobre cómo reducir o tratar las cicatrices provocadas por el acné, te invitamos a leer nuestra sección sobre cicatrices de acné.
Las marcas que deja el acné suelen desaparecer con el tiempo de forma natural. Este proceso puede tomar desde unas pocas semanas hasta varios meses, y varía según cada persona. Sin embargo, en algunos casos puede ser necesario complementar con tratamientos más específicos para apoyar la regeneración de la piel.

Una opción efectiva es el uso del DermoPurifyer Triple Effect Serum, formulado con Thiamidol y Ácido Salicílico. Su eficacia ha sido respaldada por usuarios: en un estudio de uso con 100 voluntarios durante 8 semanas, el 95% afirmó que el producto finalmente combate las marcas post-acné*.

* Estudio de uso en producto con 100 voluntarios durante 8 semanas.

¿Cómo puedo reducir o eliminar las marcas de granitos?

brightening creams for acne
Brightening creams can help to get rid of acne marks
Por suerte, hoy existen varias alternativas para atenuar o incluso eliminar por completo este tipo de marcas. Algunas de las más accesibles incluyen cremas despigmentantes o exfoliantes, que puedes encontrar fácilmente en farmacias.

Si buscas resultados más intensos, también existen procedimientos como peelings químicos o tratamientos con láser, que deben ser realizados por un dermatólogo o especialista con experiencia.

Si las marcas afectan tu confianza o te incomodan, lo mejor es consultar con tu médico. Ellos te ayudarán a encontrar el tratamiento adecuado para tu tipo de piel. Aquí te explicamos algunos de los más utilizados:

Peelings químicos para tratar marcas de acné

Los peelings químicos emplean ácidos —como el ácido salicílico o el TCA (ácido tricloroacético)— en diferentes concentraciones para eliminar las capas más superficiales de la piel, donde se alojan las células con exceso de melanina que causan las manchas. A medida que la piel se regenera, es posible que las marcas no vuelvan a aparecer.

Una variante de este tratamiento son los peelings con ácidos frutales, elaborados a base de concentrados de frutas. Este tipo de peeling no es recomendable si tienes rosácea, enrojecimiento en la piel o vasos capilares dilatados, ya que podría empeorar los síntomas.

Nota importante: Después de un peeling (químico o con ácidos frutales), la piel puede quedar muy sensible, por lo que es fundamental evitar el sol directo y aplicar un protector solar de alto espectro, como el Eucerin Sun Face Oil Control FPS50+

Cremas despigmentantes

Una vez que el acné ha sanado, puedes aplicar cremas formuladas específicamente para atenuar las marcas de acné que deja. Es importante elegir productos no comedogénicos, para evitar que los poros se obstruyan y aparezcan nuevos brotes.

Activos clave como el B-Resorcinol, presente en la línea Eucerin Anti-Pigment, actúan reduciendo la producción de melanina al inhibir la enzima que la genera. Productos como el Eucerin Anti-Pigment Spot Corrector han sido probados clínica y dermatológicamente, demostrando su eficacia para reducir visiblemente las manchas oscuras y lograr una piel más luminosa y uniforme.

Tratamientos exfoliantes

XEl innovador Eucerin DermoPure Crema Facial Acción Intensiva ha sido desarrollado para reducir imperfecciones como granitos, pápulas y pústulas, además de ayudar a desvanecer las marcas de acné.
Su fórmula contiene un 10% de Hydroxy Complex, una potente mezcla de agentes exfoliantes —como ácido glicólico, ácido salicílico y ácido polihidroxi— que ayudan a renovar la piel y a mejorar su textura desde la superficie.

Terapias con láser o luz

Las marcas ocasionadas por granitos también pueden tratarse mediante terapias con láser o luz pulsada.

Estas técnicas utilizan diferentes niveles de intensidad, ondas y pulsos de luz para calentar y dañar las células pigmentadas, en un proceso conocido como fototermólisis. El cuerpo luego elimina estos residuos, ayudando a aclarar las manchas.

Sin embargo, este tipo de tratamiento no está exento de riesgos: el láser puede causar un daño leve en la piel y, en algunos casos, esto puede desencadenar una inflamación que derive en hiperpigmentación postinflamatoria, es decir, el efecto contrario al deseado.

Encuentra la farmacia de Eucerin más próxima