Sunburn

¿Cuánto dura una quemadura solar y cómo puedes aliviarla?

5 minutos leídos
Mostrar más

Tomar sol puede ser muy agradable, pero cuando te pasas de la raya, la piel lo resiente. Las quemaduras solares no solo resultan molestas, también pueden ser perjudiciales para tu piel.

Ya sea que estés tratando una quemadura solar o buscando prevenirla, aquí te contamos por qué ocurren, cuánto tiempo duran y qué puedes hacer para aliviar sus síntomas.

¿Qué es una quemadura de sol y por qué ocurre?

Cuando la piel se enrojece, duele después de estar al sol, es señal de una quemadura solar. Tambien se conoce como dermatitis solaris. Se trata de un daño agudo provocado por la radiación ultravioleta (o luz UV).

Dentro de este tipo de radiación, los rayos UVA y especialmente los UVB, son los principales responsables de causar daño en la piel. Este daño no solo es doloroso en el corto plazo, también puede dejar huellas a largo plazo, como envejecimiento prematuro o incluso un mayor riesgo de cáncer de piel. Por eso, lo ideal es evitar llegar a quemarse, aunque sea levemente.

Tomar medidas a tiempo puede marcar la diferencia. Desde una exposición controlada hasta una buena protección solar, hay formas de prevenir y tratar quemaduras leves, moderadas o incluso más intensas.

Síntomas comunes de una quemadura solar

Los signos más habituales de una quemadura solar incluyen: 

  • Sensación de calor o ardor en la piel luego de estar al sol
  • Enrojecimiento y, en algunos casos, aparición de ampollas
  • Dolor al tacto
  • Hinchazón en las zonas afectadas

Estos síntomas suelen aparecer entre 3 y 5 horas después de la exposición solar, alcanzando su punto más intenso entre las 12 y 24 horas. A partir del segundo día, es común que la piel dañada comience a descamarse como parte del proceso de recuperación.

Zonas más afectadas por las quemaduras de sol

La exposición solar afecta con frecuencia la cara y el cuello.

Hay partes del cuerpo que tienden a quemarse con mayor facilidad o intensidad cuando nos exponemos al sol. Entre las más comunes se encuentran:

  • El rostro, especialmente la nariz y los labios
  • El cuello
  • Las manos y los antebrazos
  • El empeine de los pies, sobre todo en verano
  • En las mujeres, también el escote suele ser una zona muy sensible

 
Como estas áreas están más expuestas y son más propensas a sufrir quemaduras graves, es clave cuidarlas con especial atención y protegerlas adecuadamente. La mejor forma de hacerlo es aplicando productos con factor de protección solar (FPS).
 
Para el rostro, recomendamos el Eucerin Sun Face Hydro Fluid FPS 50+, ideal para todo tipo de piel. Ofrece una protección alta frente a los rayos UVA, UVB y la luz visible de alta energía (HEVIS).
 
Durante todo el año, puedes optar por una crema hidratante de día que también incluya FPS, como la Eucerin Hyaluron-Filler + 3x Effect Crema Facial de Día para Todo Tipo de Piel FPS 30, adecuada para todo tipo de piel. Ambos productos ayudan a hidratar la piel sensible o con signos de envejecimiento, y la protegen del daño solar y sus consecuencias a largo plazo.

¿Cómo tratar una quemadura de sol?

Si ya te quemaste, lo más importante es actuar rápido para aliviar los síntomas y evitar complicaciones, sobre todo si la quemadura es intensa. Aquí te dejamos algunos pasos clave:

  1. Enfría la zona afectada usando compresas frías o tomando una ducha con agua fresca.
  2. Calma la piel aplicando un after sun especializado, junto con una bruma hidratante como la Hyaluron + 3x Effect Mist Spray para refrescar.
  3. Hidrátate bien tomando mucha agua durante el día para ayudar a tu piel desde dentro.
  4. Evita seguir exponiéndote al sol hasta que la piel haya sanado por completo.
  5. No retires la piel que se está pelando ni revientes ampollas, ya que eso puede provocar infecciones o dejar marcas.

La mayoría de los cuidados para quemaduras solares están pensados para aliviar los síntomas: disminuir la hinchazón, calmar la piel y reducir la incomodidad. Todo esto ayuda a que la piel se recupere de forma más rápida y sin tanto malestar.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos  cuidados acompañan su proceso de reparación. Por eso, lo más importante sigue siendo la prevención: incluir productos con FPS en tu rutina diaria de cuidado es fundamental para proteger la piel de forma constante.

Niveles de severidad de una quemadura de sol

Las quemaduras solares pueden clasificarse en tres grados, dependiendo de qué tan afectada esté la piel. Aquí te dejamos una tabla que resume cada nivel y qué hacer en cada caso para aliviar los síntomas:

Grado de la quemadura solar

¿Qué ayuda?

1er grado o quemadura leve:

En una quemadura de sol leve, la piel se enrojece y se siente caliente. Las zonas afectadas arden, pican y generan tirantez. Las áreas más expuestas al sol son las que tienen mayor riesgo de quemarse, como el rostro, las manos, el cuello y —en el caso de las mujeres— el escote.

Puedes tratar una quemadura leve por tu cuenta. Enfría las zonas afectadas para aliviar las molestias. Las compresas húmedas con agua fría o infusiones frías de manzanilla funcionan bien.

También ayudan una ducha tibia tirando a fría y el uso de productos calmantes y la bruma Hyaluron + 3x Effect Mist Spray, que refrescan y alivian las quemaduras solares en rostro y cuello. Además, recuerda hidratarte más de lo habitual, ya que las quemaduras aumentan la necesidad de líquidos en el cuerpo.

2do grado (moderada a severa):

Una quemadura de segundo grado puede ir de moderada a severa. Además del enrojecimiento y el dolor, suelen aparecer ampollas.

Si no hay ampollas, puedes aplicar los mismos cuidados mencionados anteriormente. Es muy importante también mantener una buena hidratación bebiendo abundante agua.

Si la quemadura es más intensa y aparecen ampollas, es fundamental acudir a un médico. Él o ella podrá tratarlas de manera segura, lo que permite que la piel sane más rápido. Para evitar infecciones, no se deben reventar las ampollas por cuenta propia.

3er grado (quemadura grave):

Cuando la quemadura es severa, los síntomas como el dolor, enrojecimiento y aparición de ampollas pueden venir acompañados de un daño más profundo, como el desprendimiento de la capa superficial de la piel. En estos casos, también pueden presentarse fiebre, náuseas y escalofríos.

 

Si presentas una quemadura de tercer grado, es imprescindible consultar con un médico. Este tipo de lesiones pueden derivar en infecciones o problemas circulatorios. El profesional de salud evaluará si es necesario indicar analgésicos, antibióticos o administrar líquidos por vía intravenosa para estabilizar al paciente. El tratamiento puede realizarse de forma ambulatoria o, en los casos más graves, con hospitalización


Una vez que la quemadura de sol ha disminuido y la piel comienza a descamarse, aplicar una bruma hidratante y regeneradora puede ayudar a reparar la barrera cutánea. La Hyaluron + 3x Effect Mist Spray contribuye a calmar la irritación y refrescar la piel, especialmente en pieles sensibles.

¿Cuánto dura una quemadura solar?

Por lo general, una quemadura solar puede tardar alrededor de 7 días en sanar por completo. Sin embargo, este tiempo puede variar según las características de tu piel y la gravedad de la quemadura:

  • Una quemadura leve suele mejorar en 3 días, aunque la piel podría tardar unos 5 días en recuperarse del todo.
  • Una quemadura moderada puede durar entre 5 y 7 días, y es común que luego se produzca descamación o que la piel se vuelva escamosa.
  • Una quemadura severa puede extenderse hasta por 14 días. En estos casos, se recomienda consultar con un profesional de la salud, ya que pueden presentarse complicaciones.

La buena noticia es que puedes contribuir a que tu piel sane más rápido si tratas activamente la quemadura con productos adecuados y cuidados específicos. Esto puede acortar el tiempo de recuperación.

¿Una quemadura solar se puede convertir en bronceado?

Sí, una quemadura de sol puede derivar en un bronceado, pero esto depende del tipo de piel. Uno de los factores más determinantes es el tono de piel: en general, las personas con piel y ojos claros tienden a broncearse menos, ya que su piel es más sensible a los rayos UV y produce menos melanina.

Ahora bien, tanto el bronceado como la quemadura son señales de daño provocado por los rayos ultravioleta. Existe la creencia de que una piel bronceada está más protegida, pero en realidad, el bronceado también puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

Por eso, lo más recomendable es evitar el bronceado intencional y proteger la piel todos los días con un buen protector solar. Recuerda que la sobreexposición al sol también puede causar un tono de piel desigual.

¿Cuánto se demora en aparecer una quemadura de sol?

Cada persona tiene una tolerancia distinta a la radiación solar. El tiempo que la piel puede estar expuesta al sol sin quemarse —debido a los rayos UVA y UVB— varía según las características individuales de cada quien. A este periodo se le llama tiempo de autoprotección de la piel.

Lo principal que influye es el tipo de piel: las personas de tez clara producen menos melanina, por lo que tienen mayor riesgo de sufrir quemaduras leves o moderadas incluso tras pocos minutos al sol. En cambio, mientras más oscura sea la piel, mayor será el tiempo que resiste la radiación sin dañarse.

Cómo prevenir quemaduras solares en el rostro y el cuerpo

El sombrero ayuda a proteger el rostro del sol de forma adicional.

La forma más efectiva de evitar una quemadura de sol es usar protectores solares adecuados con un alto factor de protección solar (FPS). Los productos de Eucerin combinan filtros UVA y UVB de amplio espectro y fotoestables, lo que asegura una protección confiable. De esta forma no solo reduces el riesgo de cáncer de piel —una de las consecuencias más graves de las quemaduras solares a largo plazo—, sino que también previenes el envejecimiento prematuro causado por el sol (lo que se conoce como fotoenvejecimiento).

Además, se recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, ya que es cuando la radiación UV alcanza su punto más alto. También puedes proteger tu cuerpo del sol usando ropa ligera pero de manga larga, y tu rostro con sombreros de ala ancha y anteojos con filtro UV. Esto es especialmente importante para personas de piel muy clara o que estén tomando medicamentos que aumentan la sensibilidad al sol.

¿Quiénes corren mayor riesgo de sufrir una quemadura solar?

Los niños y adolescentes con tipo de piel clara (fototipos I y II) son especialmente propensos a quemarse con el sol. De hecho, se estima que cerca del 75% de las quemaduras solares ocurren en personas menores de 20 años. Por eso, es fundamental que los padres y cuidadores apliquen protectores solares formulados especialmente para niños.

Conocer más sobre la protección solar en bebés y niños puede marcar una gran diferencia en su salud cutánea a largo plazo.

Artículos Relacionados

Encuentra la farmacia de Eucerin más próxima