Falta de tratamiento eficaz
Cuando la piel seca no es tratada rápidamente, puede aumentar la gravedad de la sequedad y alterarse la red de humedad en las capas más profundas. En estas situaciones es necesario utilizar un hidratante que afronte este proceso.
Exposición al sol
En el momento de proteger la piel seca de la exposición solar, es importante que el protector solar reponga también los factores hidratantes perdidos, además de contener un factor de protección solar (FPS) apropiado. Es también importante que el protector solar, así como cualquier otro producto para el cuidado cutáneo utilizado en la piel seca, no contenga perfumes ni colorantes irritantes, ya que la piel seca, especialmente la piel facial seca, es más propensa a la irritación que la piel normal.
Riesgos profesionales
Algunos profesionales tienen que trabajar en condiciones que pueden incrementar el riesgo de piel seca. Se trata normalmente de profesiones que requieren una exposición a las causas de piel seca, como el trabajo en condiciones cálidas o frías (granjeros/pescadores), el uso frecuente de detergentes (médicos/enfermeras/peluqueros) o la exposición a productos químicos (mecánicos/limpiadores).
Deshidratación
La piel recibe su humedad a través del cuerpo y, en consecuencia, depende del equilibrio acuoso del cuerpo. Cuando se deshidrata, el cuerpo reduce el suministro de humedad a la piel atenuándose el flujo natural de agua a través de la misma, lo cual puede contribuir a la piel seca. Las personas ancianas son propensas a la deshidratación, dado que la sensación de sed disminuye con la edad.
Tabaquismo
Los cigarrillos contienen numerosas toxinas, incluyendo la nicotina, que pueden reducir la circulación sanguínea, con el resultado de disminuir la tasa metabólica dentro de la piel. Esto significa que la piel puede envejecer prematuramente y resecarse.